ACCIÓN URGENTE: Hostigamiento por parte de presuntos agentes ministeriales de la Procuraduría General de la República contra la periodista y directora de Los Ángeles Press, Guadalupe Lizárraga Hernández. CDMX. MX.
REFERENCIA: AU-011-060318-GLH-HOSTPGR-CDMX.MX.
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría
de Gobernación, Rafael Adrián Avante
Juárez
Titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, - En suplencia del Procurador General de la República, Alberto
Elías Beltrán,
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl
González Pérez,
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de
Senadores, Angélica de la Peña Gómez
Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de
Senadores, Emilio Gamboa Patrón
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados, Francisco Martínez Neri
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de
Diputados, Reyna Omeheira López
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, Paulo Abrao
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos,
Zeid Ra'ad Al Hussein
Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab
Las organizaciones pertenecientes a Alerta
Temprana Red, con domicilio para recibir comunicaciones en Calle Lago 6
millones, M. 81, Lot. 12, casi esquina Lago Helman entre Av. 602 y Zumpango,
C.P. 57180. Ampliación Ciudad Lago, Nezahualcóyotl, Edo. Méx. México. Tel.
+5255 56108790, Celular: 5562523244, denuncia.limeddh@gmail.com. Expresamos nuestra profunda
preocupación por: Hostigamiento por parte de presuntos agentes
ministeriales de la Procuraduría General de la República contra la periodista y directora de Los Ángeles
Press, Guadalupe Lizarraga Hernández. CDMX. MX.
HECHOS:
El 28 de febrero de 2018 al salir de un tribunal
en la Ciudad de México, Guadalupe
LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ fue abordada por tres sujetos vestidos de civil. Uno de
ellos, el Sr. Moisés Laris Carbajal, quien
se presentó como “Inspector Jefe” de la PGR y Policía Federal Ministerial y se
identificó con la credencial número 619937, misma que tiene la vigencia vencida
desde el Segundo semestre de 2017 y otros dos sujetos, un hombre y una mujer
que no se identificaron y uno más que se acercó al vehículo de Guadalupe para
tomarle fotografías.
Los sujetos presentaron dos documentos donde se solicitaba,
proceder a la localización de la periodista con “CARÁCTER URGENTE Y
CONFIDENCIAL” para que se presentara a declarar ante la Subprocuraduría
Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada de la Procuraduría
General de la República.
Los documentos, uno de fecha 26 de febrero de
2018, con número de oficio PGR/AIC/PFM/DGUCDS/AS/0018/2018 y objeto: Asignación
de mandamiento al Suboficial C. Ayala González Luis Ángel, firmado por el Lic.
Alfonso Mendoza Ramírez en calidad de Director General de la Unidad para el Combate
al Delito de Secuestro y el segundo firmado por la Lic. Aurelia Urzúa
Domínguez, C. Agente del Ministerio Público de la Federación adscrita a la
U.E.I.D.M.S de la S.E.I.D.O y dirigido al Lic. Omar Hamid García Harfuch, director
en jefe de la Agencia de Investigación Criminal. Sin embargo; se identificó a Moisés LARIS CARBAJAL como un
individuo cercano al ex director de la Policía Federal Genaro García Luna y
como colaborador de la ex titular de la PGR Arely Gómez González, lo que hace
suponer que los documentos son apócrifos y las acciones de los supuestos
policías son actos ilegales e intimidatorios que pretender inhibir la labor de
investigación que la periodista Guadalupe LIZARRAGA HERNANDEZ, realiza en el
caso Wallace.
ANTECEDENTES
Guadalupe LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ, viajó a la
Ciudad de México para ratificar su firma requerida por segunda ocasión en el
Juzgado 63 del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México, en una demanda colectiva por daño moral
interpuesta contra María Isabel Miranda Torres.
Guadalupe LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ se sumó a la
campaña emprendida por la Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (En
Vero) con sede en Montreal, Canadá, dirigida por David BERTET, como investigadora
y productora de medios, en defensa de
las víctimas del caso Wallace.
También ha participado junto con otras periodistas
como Anabel Hernández y la Liga Mexicana
por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh) en las investigaciones del
caso Wallace, en busca de justicia para las víctimas: Brenda Quevedo Cruz,
Jacobo Tagle Dobin, Tony y Albert Castillo, Cesar Freyre Morales, Juana Hilda Lomelí,
Jael Malagón Uscanga, y sus familiares.
Por estas razones las organizaciones que
conformamos Alerta Temprana Red, solicitamos de manera urgente a las
autoridades correspondientes:
- Tomar todas las medidas y acciones necesarias para garantizar que la labor periodística y de investigación de Guadalupe LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ, la realice en forma segura, libre de intimidaciones y amenazas.
- Poner fin a todo tipo de amenazas, persecución y hostigamiento en contra de Guadalupe LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ, por su labor periodística.
- Respetar y garantizar el derecho a la verdad
- Realizar una investigación pronta y exhaustiva para sancionar a los responsables de los actos de intimidación y hostigamiento en contra de Guadalupe LIZÁRRAGA HERNÁNDEZ.

A T E N T A M E N T E
Por las organizaciones
integrantes de Alerta Temprana Red
Julio Mata Montiel,
Secretario Ejecutivo de Afadem y Vicepresidente del
FREMEXDHU
Alerta Temprana Red: Liga Mexicana por la
Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C.,
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones
de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados
Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México),
la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de
Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos
Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas detenidas
desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos
CHOLOLLAN, Actuar Familiares contra la Tortura, Centro de Derechos Humanos
“Antonio Esteban”, Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV),
Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C., Frente Mexicano Pro
Derechos Humanos, Zihuame.
Enviar comunicaciones
a:



















Tags:
Acción Urgente