México D.F., a 28 de Marzo de 2016
2016–2025 “Década por la unidad de esfuerzos contra la impunidad. Tortura Nunca Más”
Acción Urgente: Ejecución extrajudicial del dirigente magisterial y luchador social, Juan Carlos Jiménez Velasco. San Cristóbal las Casas. Chiapas, México
Número de referencia: AU-017-26-03-2016-EJEC.EXTRA-MAESTRO-CHIS.MX
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Secretario de Gobernación,
Miguel Ángel Osorio Chong
Gobernador
del Estado de Chiapas, Manuel
Velasco Coello
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación,
Roberto Campa Cifrián
Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia
Presidente de
la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Chiapas, Juan Oscar Trinidad Palacios
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, Angélica de la Peña Gómez
Presidente
de la Junta
de Coordinación Política
de
la Cámara de Diputados, César Octavio Camacho Quiroz
Presidente de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl
González Pérez
Procuradora General de la Republica,
Arely Gómez González
Procurador
General De Justicia Del Estado de Chiapas, Raciel López Salazar
Presidente de
la Junta de Coordinación Política
de
la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa
Patrón
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de
Diputados, Armando Luna Canales
Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein
Representante en México
de la oficina del Alto Comisionado
de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña
Secretario Ejecutivo de la
Comisión Interamericana
de Derechos Humanos,
Emilio Álvarez Icaza
Las organizaciones pertenecientes a la Red
de Alerta Temprana, con
domicilio para recibir comunicaciones en
Manuel María Contreras 73, Colonia San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, 06470, México, Distrito Federal Tel: +5255 56108790, Cel: 5523807719 denuncia.limeddh@gmail.com manifestamos preocupación y solicitamos su
intervención urgente ante la ejecución extrajudicial del
dirigente magisterial y luchador social, Juan Carlos JIMÉNEZ VELASCO en San
Cristóbal las Casas. Chiapas, México.
Hechos
De acuerdo a la denuncia realizada por la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, el jueves 24 de marzo de 2016 aproximadamente a
las 11:30 horas el maestro y dirigente de la Confederación Independiente de
Organizaciones Asociación Civil, CIO-A.C., Juan Carlos JIMÉNEZ VELASCO, fue
asesinado de nueve balazos, por personas armadas con el rostro cubierto que lo
perseguían en San Cristóbal las Casas, Chiapas, a bordo de su vehículo
Volkwagen Sedan. El maestro trató de llegar a la casa donde vivía de manera
temporal; sin embargo, en la entrada de la colonia fue interceptado por un
grupo de hombres con rostro cubierto, quienes se bajaron de una camioneta, se
posicionaron frente a él y dispararon en varias ocasiones.
Juan Carlos JIMÉNEZ VELASCO había denunciado en semanas pasadas haber
sido víctima de amenazas de muerte y persecución, las cuales también se habían extendido
hacia su familia. Las autoridades hicieron caso omiso y no recibió ningún tipo
de protección o seguimiento a los hechos que dio a conocer. Se denuncia en un comunicado
de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que dicho
hostigamiento fue por integrantes de la Asociación de Locatarios de Mercados
Tradicionales de Chiapas, Almetrach, liderado por Narciso RUÍZ SANTIS,
relacionado directamente con el presidente municipal, militante del Partido
Verde Ecologista de México, Marcos CANCINO GONZÁLEZ.
Antecedentes
Juan Carlos JIMENEZ VELASCO pertenecía a la Confederación Independiente
de Obreros Agrícolas Asociación Civil (CIOA-AC) en la Región de los Altos, y
junto a 50 familias fue expulsado en agosto del 2015 de la comunidad Santa
Catarina, por integrantes de la Almetrach y el desalojo derivó de una orden del
Ayuntamiento local que preside Marco CANSINO GONZÁLEZ.
Los terrenos donde se encuentra la comunidad, fueron ocupados por las familias,
quienes se encuentran en un proceso de negociación con el gobierno del Estado y
el Gobierno Federal, para la obtención de los títulos de propiedad. En el 2015,
en esa colonia se hizo la recepción de la comitiva de la Caravana Sur de los
padres de familia de los 43 estudiantes de Aytozinapa. Después de esto un grupo
de personas armadas de corte paramilitar, ingresó a la comunidad y expulsó a
las 50 familias, entre ellas la familia paterna del profesor Juan Carlos y a su
esposa embarazada. Es por esto que el maestro y su familia se refugiaron en una
de las colonias marginales de San Cristóbal, en el área de la garita.
Pese a estos hechos, se logró una mesa de negociación donde, en diversas
ocasiones, dialogaron como asociación civil con representantes del gobierno del
Estado, para que pudieran regresar a su comunidad, Santa Catarina”. Cabe
mencionar que el día de la expulsión, el 10 de agosto de 2015 JIMÉNEZ VELASCO recibió
diversas amenazas muerte y un día antes de ser asesinado el miércoles 23 de
marzo uno de sus hermanos fue víctima de persecución según denunció el Sr.
Mariano JIMÉNEZ.
Juan Carlos Jiménez manifestó su rechazo a las reformas estructurales,
también estuvo a favor de la presentación con vida de los 43 estudiantes de
Ayotzinapa y mantuvo una lucha frontal por el retorno de 50 familias, incluida
la de él, a la colonia donde tenía su domicilio, sobre todo ante la posibilidad
ya bastante cercana que se dieron los títulos de propiedad. Por su parte, las
50 familias que luchan por los títulos de propiedad, aseguran que temen por su
vida, puesto que el homicidio del maestro es una clara advertencia, “que si
seguimos con la lucha podemos tener el mismo final.”







Artículo 1, que garantiza
la protección del derecho de toda persona “individual o colectivamente, a
promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en los planos nacional e internacional”.
Artículo 12.2, que establece
el deber del Estado de garantizar “la protección de toda persona, individual o
colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación,
negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria
resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”.


Atentamente
Por las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana
Adrián Ramírez López
Presidente de la Limeddh
Red de Alerta
Temprana:
Liga Mexicana
por
la Defensa de
los Derechos Humanos
A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
y Víctimas de Violaciones de Derechos
Humanos
en México (AFADEM
FEDEFAM), Asociación
Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro
de
Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación
de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN. Actuar Familiares
contra la Tortura
Direcciones:



















Tags:
Acción Urgente