México
D.F., a 28 de marzo de 2016
2016–2025 “Década
por la unidad de esfuerzos contra la impunidad. Tortura Nunca Más”
ACCIÓN URGENTE: amenazas de desaparición forzada por parte de funcionarios estatales contra
el defensor de derechos humanos Pavel
ULIANOV GUZMAN MACARIO. MICH. MEX
Referencia: AU-016-03-16-AMNDES-PAVEL-MICH-MX
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián
Comisionado Nacional de Seguridad, Renato
Sales Heredia
Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo
Secretaría de Seguridad Pública del Estado de
Michoacán, José Antonio Bernal
Bustamante
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de Michoacán, Víctor Manuel
Serrato Lozano
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Senadores, Angélica de la Peña Gómez
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Octavio Camacho Quiroz
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Diputados, Armando Luna Canales
Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
Procuradora General de la República,
Arely Gómez González
Secretario de Gobierno del Estado de Michoacán, Adrián López Solís
Procurador General de Justicia del Estado de Michoacán,
José Martin Godoy
Presidente de la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein
Representante en México de la oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús
Peña
Secretario Ejecutivo de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Emilio Álvarez Icaza
Las organizaciones pertenecientes a la Red
de Alerta Temprana con domicilio para
recibir comunicaciones Manuel María Contreras 73, Colonia San
Rafael, Delegación Cuauhtémoc, 06470, México, Distrito Federal, Tel:
+5255 56108790 enlace.limeddh@gmail.com manifestamos preocupación y solicitamos su
intervención urgente ante: amenazas de desaparición forzada por parte
de funcionarios estatales y otras personas no identificadas, contra el defensor
de derechos humanos Pavel Ulianov GUZMAN MACARIO. Michoacán, México.
Hechos
El 23 de marzo de 2016 la Red de Alerta
Temprana recibió la notificación de las amenazas de desaparición forzada,
perpetradas por funcionarios estatales y otras personas no identificadas en
contra del defensor de derechos humanos Pavel Ulianov GUZMÁN MACARIO, quien
narra directamente los actos de hostigamiento y las amenazas que ha sido
víctima.
“El 10 de marzo del 2016, aproximadamente a las 11:00 horas, fui
amenazado por funcionarios del Gobierno del Estado, plenamente identificados y
de quienes por el momento decido omitir su nombre, para que dejara de asesorar
al Consejo Supremo Indígena de Michoacán, movimiento indígena estatal autónomo
que lucha por la libre determinación y autonomía indígena, conformado por más
de 30 comunidades originarias. Me indicaron que renunciara a trabajar en las
comunidades originarias, en una llamada telefónica bajo las siguientes palabras
“en la primera oportunidad que tengamos nos la vas a pagar” “no sabes con quien
te estas metiendo” “salte de las comunidades o algo grave te puede pasar”. De
este suceso, mantengo varios testigos que presenciaron la llamada. Posteriormente, el 14 de marzo, alrededor de
las 14:00, fui amenazado vía celular por personas no identificadas y de un
número que aparece como privado, para que dejara de asesorar a las comunidades
indígenas, de contrario me advirtieron “deja de meterte en asuntos que no te
importan” “es mejor que no le sigas buscando porque vas a encontrar” “síguele y
te va a cargar la chingada” “te vamos a desaparecer como a tus tíos”. Días
después, continué recibiendo llamadas de números privados, pero ya no las
contesté.
ANTECEDENTES
Pável Uliánov GUZMAN MACARIO, es originario de
la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán. Historiador de formación, nieto y sobrino de
luchadores sociales desaparecidos durante la guerra sucia en los 70s. Pavel
Uliánov es hijo de Abdallán Guzmán Cruz, quien junto con su familia ha
denunciado la desaparición forzada de su padre José de Jesús Guzmán y cuatro de
sus hermanos, Amafer, Armando, Adehauer y Venustiano Guzmán Jiménez cometida
por elementos del Ejército Mexicano en la década de los años setenta en el
Estado de Michoacán. Este caso ha sido denunciado por la familia ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2006 y actualmente se encuentra en etapa de admisibilidad.
En marzo de 2013 Pável Uliánov fue privado de su
libertad de manera ilegal y acusado de narcomenudeo por la Policía Estatal Preventiva
de Michoacán. Al momento de su detención, no poseía en sus pertenencias ningún
tipo de droga y el examen toxicológico que le realizó la autoridad
correspondiente resultó negativo. Por lo que su detención fue arbitraria y sus
derechos humanos fueron violados al ser golpeado, incomunicado, extorsionado,
amenazado con desaparecerlo y presentado a los medios de comunicación como
culpable, por parte de los elementos de la policía preventiva estatal.
La familia Guzmán Cruz ha sido objeto de constantes
hostigamientos y amenazas, por su exigencia de justicia sobre las
desapariciones forzadas contra cinco de sus integrantes en la década de los 70s
durante la llamada “guerra sucia” en México. En el mes de octubre de 2012, se
registró un incidente, cuando una camioneta se impactó en la puerta principal
de la casa familiar, este hecho fue denunciado a las autoridades competentes.
En noviembre de 2012, Abdallán Guzmán Cruz fue
víctima de allanamiento de morada, le fueron robados de su habitación dinero en
efectivo, una computadora, una cámara de video, documentos históricos y sobre
todo, papeles relacionados con la petición que había hecho la familia ante el
Sistema Interamericano de admisibilidad del caso de desaparición forzada. La
familia ha sido víctima de hostigamiento y dos cateos ilegales por parte de
integrantes del ejército mexicano, que precedieron al robo en la casa. También
existen evidencias, que la familia Guzmán Cruz es objeto de vigilancia
constante por parte de agentes del Estado.
Actualmente Pável Uliánov
se desempeña como asesor del Consejo Indígena de Michoacán conformado por
alrededor de treinta comunidades indígenas de la Meseta Purépecha, que buscan
la conformación de gobiernos comunales y la administración directa del
presupuesto y quienes también han sido hostigados y reprimidos particularmente
en los últimos días, en los cuales el comunero Rigoberto Francisco Reyes, de 35
años de edad, y Jorge Luis Jacobo
Francisco de 11 años (quien se encuentra delicado de salud), originarios
y avecindados en la comunidad indígena de Cocucho, fueron agredidos por
elementos de la Fuerza Rural de
Charapan.[1]
Las amenazas recibidas por
Pável Uliánov contra su integridad física, son claramente en represalia por las
actividades de defensa de la autodeterminación de los pueblos que realiza junto
a las comunidades que conforman el Consejo Indígena de Michoacán y por las
acciones de denuncia y de reclamo de justicia por la desaparición forzada de
cinco miembros de su familia por parte de elementos del ejército mexicano en la
década de los 70s y la petición de admisibilidad del caso a la CIDH.
Rechazamos la
criminalización de la protesta social y nos manifestamos enérgicamente contra
la violación a los derechos fundamentales de los luchadores sociales y de los
defensores de derechos humanos en nuestro país; por lo que las organizaciones
que conformamos la Red de Alerta Temprana, manifestamos nuestra profunda
preocupación por la integridad física y psicológica de Pavel Ulianov GUZMÁN
MACARIO y por la grave situación de violencia que se vive en México en contra
de los defensores de derechos humanos, y demandamos de las autoridades en sus
tres niveles de gobierno:
Acción solicitada:




o
Artículo 1:
“Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar
la protección y realización de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en los planos nacional e internacional”
o
Artículo
5.a: “A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, en el
plano nacional e internacional a reunirse o manifestarse pacíficamente”
o
Artículo
12.2: “El Estado garantizará la protección por las autoridades competentes de
toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza,
represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier
otra acción arbitraria resultante del
ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración”.


Atentamente
Por
las organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana
Adrián
Ramírez López
Presidente
de la Limeddh
Red de
Alerta Temprana Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.
(Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM
FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio
Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de
Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de
Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM),
Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y
Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN.
Direcciones:




















Tags:
Acción Urgente