Ciudad de México
a 11 de febrero de 2018
2016–2025 “Década por la unidad de esfuerzos contra la impunidad. Tortura
Nunca Más”
AU-006-110218-RGE-RET-MED-CAUTELARES-CHIH-MEX.
Acción urgente:
Retiro de medidas cautelares al activista Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, por
parte de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de
Gobernación, Rafael Adrián Avante Juárez
Gobernador del Estado de Chihuahua. Javier Corral Jurado
Fiscalía
General del Estado de Chihuahua. César Augusto Peniche Espejel.
Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores,
Angélica de la Peña Gómez
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl
González Pérez
Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de
Senadores, Emilio Gamboa Patrón
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados, Francisco Martínez Neri
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados,
Reyna Omeheira López
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
Paulo Abrao
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid
Ra'ad Al Hussein
Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab
Las
organizaciones pertenecientes a Alerta Temprana Red, con domicilio para recibir
comunicaciones en Calle Lago 6 millones, M. 81, Lot. 12, casi esquina Lago
Helman entre Av. 602 y Zumpango, C.P. 57180. Ampliación Ciudad Lago, Nezahualcóyotl,
Edo. Méx. México. Tel. +5255 56108790, Celular: 5562523244, denuncia.limeddh@gmail.com. Solicitamos su intervención urgente debido a: Retiro de medidas
cautelares al activista Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, por parte de la
Fiscalía General del Estado de Chihuahua. Ciudad Juárez, Chih. Méx.
HECHOS:
De acuerdo con
medios nacionales se informa que la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, retiró
medidas cautelares al activista Eraclio “Yako” Rodríguez Gómez, debido a su
participación en las manifestaciones recientes de productores de frijol; así como
en la de los productores lecheros, quienes demandan apoyo del gobierno estatal
para la mejora de los precios de comercialización de leche, frijol y maíz.
Las medidas cautelares
se otorgaron a solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) para proteger la integridad física del Eraclio “Yako” RODRÍGUEZ GÓMEZ y de
otros líderes campesinos y activistas, debido
a las agresiones y amenazas que han recibido, sobre todo por el crimen
organizado, desde diciembre de 2015. Los
activistas que también cuentan con medidas cautelares son Ismael Solorio a
cuyos padres mataron; Martín Solís,
Lucha Castro y Gabino Gómez, todos adheridos al Barzón AC. Cabe recordar que
las Medidas Cautelares son un mecanismo de protección y prevención ante
posibles daños graves e irreparables a personas o grupos de personas que
enfrentan situaciones de riesgo.
Por estas razones las organizaciones que conformamos
Alerta Temprana Red solicitamos a la Fiscalía del Estado de Chihuahua:
i La restitución inmediata y efectiva de los
Medidas Cautelares, en el caso del activista Eraclio RODRIGUEZ GOMEZ.
ii A las autoridades en sus tres niveles de
gobierno cumplir la responsabilidad de: Asegurar la aplicación de lo dispuesto
en la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la
Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo
referente al:
Artículo 1,
que garantiza la protección del derecho de toda persona "individual o
colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e
internacional".
Artículo 12.2, que establece el deber del Estado
de garantizar "la protección de toda persona, individual o colectivamente,
frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho
o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del
ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración".
iii A los organismos nacionales e internacionales
de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus
atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al
Estado mexicano al cumplimiento de las peticiones
A T E N T A M E N T E
Por las organizaciones
integrantes de Alerta Temprana Red
Alerta Temprana Red: Liga Mexicana por la Defensa de los
Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos
Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos
(ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red
Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos
Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del
Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas detenidas desaparecidas
en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN,
Actuar Familiares contra la Tortura, Centro de Derechos Humanos “Antonio
Esteban”, Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV), Frente
Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C., Frente Mexicano Pro
Derechos Humanos, Zihuame.
Enviar comunicaciones a:



















