2016–2025 “Década por la unidad de esfuerzos contra la impunidad. Tortura Nunca Más”
Acción urgente:Allanamiento de la propiedad, uso excesivo de la fuerza pública, violación a la integridad personal, legalidad y seguridad jurídica e injerencias arbitrarias o abusivas en la vida privada y la familia de integrantes del Movimiento Social Independiente de Veracruz de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, por parte de elementos de la policía estatal de Veracruz, la policía municipal de Jalacingo y del Instituto de la Policía Auxiliar de Jalacingo, Veracruz, México.
Referencia: AU-015-31052017-ALLANA-EXFUEPUB-VINTEPER-VER-MX-S1
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián
Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia
Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores, Angélica de la Peña Gómez
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein
Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Francisco Martínez Neri
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Reyna Omeheira López
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao
Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab
Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares
Fiscal General del Estado de Veracruz, Jorge Winckler Ortiz
Secretario de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, Jaime Ignacio Téllez Marie
Presidente municipal de Jalacingo, Marcos Romero Sánchez
Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, Fernando Perera Escamilla,
Las organizaciones pertenecientes a Alerta Temprana Red, con domicilio para recibir comunicaciones en Calle Lago 6 millones, M-81, L-12, entre Av. 602 y Zumpango, C.P. 57180, Ampliación Ciudad Lago, Nezahualcoyotl, Estado de México, México, Teléfono: +5255 56108790, Celular: 5562523244, denuncia.limeddh@gmail.com manifestamos preocupación y solicitamos su respuesta inmediata ante el caso de: allanamiento de la propiedad, uso excesivo de la fuerza pública, violación a la integridad personal, legalidad y seguridad jurídica e injerencias arbitrarias o abusivas en la vida privada y la familia de integrantes del Movimiento Social Independiente de Veracruz de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional, por parte de elementos de la policía estatal de Veracruz, la policía municipal de Jalacingo, Veracruz y del Instituto de la Policía Auxiliar. Jalacingo. Ver. Mex.
HECHOS:
Siendo aproximadamente las tres horas con cuarenta minutos del día veintiocho de mayo de dos mil diecisiete, fue allanada la propiedad del C. Blandino Gómez Mejía, (integrante del) en el estado de Veracruz, ubicada en el camino a San Juan, sin número, en la localidad Plan de Hidalgo, municipio de Jalacingo, donde también se encontraban los por aproximadamente cincuenta elementos pertenecientes a la policía estatal, a la policía municipal de Jalacingo y al Instituto de la Policía Auxiliar. En el domicilio mencionado también se encontraban: Germán GÓMEZ ARGÜELLES, Víctor HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Enrique GÓMEZ ARGÜELLES, Rigoberto FLANDES CATALINA, Cándido VÁZQUEZ PÉREZ, María de Jesús GÓMEZ ARGÜELLES, Cayetana GÓMEZ ARGÜELLES, Crispina GÓMEZ ARGÜELLES, Juana GÓMEZ ARGÜELLES, Karla FLANDES CATALINA, Elisa GÓMEZ ARGÜELLES y Balbina GÓMEZ ARGÜELLES
Los antes mencionados pudieron percatarse que operativo era coordinado por el comandante de la policía municipal de Jalacingo Luis Román Murrieta ya que este servidor público era el que impartía las órdenes a los elementos que intervinieron en la acción.
Sin que mediara mandato judicial alguno, los elementos policíacos irrumpieron de manera violenta en la propiedad del C. Blandino GÓMEZ MEJÍA, allanando el domicilio, abriendo por la fuerza las puertas principales y las puertas de las habitaciones en donde descansaban las personas mencionadas.
Después de que ingresaron los elementos policíacos al domicilio del C.Blandino GÓMEZ MEJÍA, comenzaron a proferir amenazas e insultos en contra de las personas que se encontraban en el hogar, propinándole golpes a los menores Hermelindo GÓMEZ ROMERO, de 15 años de edad; José Iván GÓMEZ ARGÜELLES, de 14 años de edad; José Guadalupe FLANDES CATALINA, de 16 años de edad y bofetadas a Alfredo GÓMEZ FLANDES, de 4 años de edad; Amalia GÓMEZ ÁLVAREZ, de 8 años de edad; Rosalinda GÓMEZ ÁLVAREZ, de 7 años de edad; Fernando GÓMEZ FLANDES, de 10 años de edad; Viviana GÓMEZ FLANDES, de 8 años de edad; Adali GÓMEZ ROMERO, de 12 años de edad; Jennifer GÓMEZ ÁLVAREZ, de 4 años de edad; José Uriel GÓMEZ FLANDES, de 3 meses de edad; Itzel GÓMEZ FLANDES, de 2 años de edad; Esmeralda VÁZQUEZ GÓMEZ, de 7 años de edad, y Sofía VÁZQUEZ GÓMEZ, de 5 años de edad.
En el caso de los varones mayores de edad, los elementos policíacos procedieron a sacarlos de la morada a base de empellones y golpes en varias partes del cuerpo con la culata de las armas largas que portaban los policías.
Luego de desalojarlos de las habitaciones, los elementos policíacos les ordenaron a los varones incluyendo los menores de edad que se tendieran boca abajo sobre el patio de la casa, una vez que esto sucedió, los policías les propinaron patadas y patadas y culatazos a los quejosos, los elementos del orden se ensañaron con el quejoso Germán GÓMEZ ARGUELLES.En determinado momento la quejosa María de Jesús GÓMEZ ARGUELLES, trató de comunicarse desde su teléfono celular con algún representante del Movimiento Social Independiente de Veracruz (MOSIV CNPA MN), del cual forman parte algunos de los quejosos, para darle a conocer la situación, sin embargo, no pudo lograrlo debido a que un elemento policíaco la despojó de su teléfono celular marca ZUUM, color arena, con número telefónico 2311040145.
Durante todo el tiempo que los elementos policiacos permanecieron en la propiedad del C. Blandino GÓMEZ MEJÍA, éste fue encañonado por un elemento policíaco al igual que Balbina GÓMEZ ARGUELLES, quien se ocupa de cuidar al primero debido a que padece diabetes mellitus grado II.
Mientras unos elementos policíacos se dedicaban a golpear y amenazar a los quejosos, otros, ingresaron a la morada y se dedicaron a saquear las habitaciones, llevándose consigo documentos legales e identificaciones, un teléfono celular marca ZTE color dorado con número telefónico 2311117110 y una videocámara marca JVC, color gris, y la cantidad de 15,000.00 (Quince mil pesos, 00/100. M.N.) en billetes de $200,00 (doscientos pesos), que se encontraban guardados. Entre los documentos legales que sustrajeron los policías, numerario que estaba destinado a los gastos de manutención de los quejosos y para la adquisición de medicamentos.
Durante los cincuenta minutos aproximadamente que duraron los actos de latrocinio y las agresiones físicas y sicológicas, varios elementos vociferaban que el operativo tenía como finalidad la búsqueda de armas y la localización del conductor del vehículo Ford Lobo 4x4 Modelo 1997, color vino, placas SH-34900, del estado de Puebla propiedad del quejoso Blandino Gómez Mejía.
Los actos perpetrados por los policías municipales de Jalacingo constituyen una grave violación al derecho a la seguridad personal y jurídica, a la inviolabilidad del domicilio. En el caso de los menores las violaciones a sus derechos humanos adquieren un valor relevante, en tanto gozan de protección especial por su condición de vulnerabilidad
Por estas razones las organizaciones que conformamos Alerta Temprana Red, hacemos un llamado a la autoridad en sus tres niveles de gobierno a:
i. Realizar una investigación inmediata, imparcial y objetiva para la aprehensión de los elementos policiacos reconocidos como agresores y se les castigue penalmente.
ii. Se garantice la seguridad ´personal y jurídica de C. Blandino GÓMEZ MEJÍA, los menores Hermelindo GÓMEZ ROMERO, GÓMEZ ARGÜELLES, José Guadalupe FLANDES CATALINA; Alfredo GÓMEZ FLANDES, Amalia GÓMEZ ÁLVAREZ,; Rosalinda GÓMEZ ÁLVAREZ; Fernando GÓMEZ FLANDES; Viviana GÓMEZ FLANDES,; Adali GÓMEZ ROMERO, Jennifer GÓMEZ ÁLVAREZ; José Uriel GÓMEZ FLANDES; Esmeralda VÁZQUEZ GÓMEZ y Sofía VÁZQUEZ GÓMEZ.
iii. No se recurra más el uso de la fuerza por parte de policías municipales y estatales, como forma de eliminar la participación activa de los integrantes del del Movimiento Social Independiente de Veracruz de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOSIV-CNPA MN), en la exigibilidad de sus derechos.
iv. Garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por el Estado mexicanos.
v. Instamos a los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos.
A T E N T A M E N T E
Por las organizaciones integrantes de Alerta Temprana Red
Adrián Ramírez López
Presidente de la Limedhh
Alerta Temprana Red: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN, Actuar Familiares contra la Tortura, Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV), Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C., Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, Zihuame.
Enviar comunicaciones a: