2016–2025
“Déca por
la unidad de esfuerzos
contra la
impunidad. Tortura Nunca Más”
Acción Urgente: Condiciones de indefensión,
alimentación precaria y graves afectaciones a la salud de Pablo Solórzano
Castro, preso injustamente por el caso Martí en el Centro Federal de
Readaptación Social (CEFERESO) 13 CPS Oaxaca, desde el 16 de noviembre de 2015.
Oaxaca. México.
Referencia: AU-030-03072016-PSC-PRIS-OAX-MEX-S2
(Recordar:
AU-30-021215-Pablo Solorzano-Méx. y AU-010-150216-S1-PRIS-SAL-PSC-OAX-MEX)
(Foto: Margarita Castro, madre de Pablo ante PGR 27 de junio 2016)
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián
Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia
Comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado
de Prevención y Readaptación, Social Eduardo
Guerrero Durán
Titular Del Área De Quejas y responsabilidades Órgano
Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Gregorio García López
Director General Instituto Federal de Defensoría
Pública, Mario Alberto Torres López
Presidente de la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez
Comisionado Presidente de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Senadores, Angélica de la Peña Gómez
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, César Octavio Camacho Quiroz
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos
de la Cámara de Diputados, Armando Luna Canales
Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al
Hussein
Secretario Ejecutivo de
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
Emilio Álvarez Icaza
Representante en México de la oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab
Presidente del
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Peter Maurer
Comité Internacional de la Cruz Roja.
Delegado de la oficina regional México, Juan Pedro Scharer
HECHOS
Las organizaciones que conformamos la Red de Alerta
Temprana, mediante anteriores comunicaciones (AU-30-021215-Pablo
Solorzano-Méx. y AU-010-150216-S1-PRIS-SAL-PSC-OAX-MEX), denunciamos el
traslado injustificado de Pablo SOLORZANO CASTRO del Centro
Federal de Readaptación Social (CEFERESO) del “Altiplano” en el Salto Jalisco
al CEFERESO 13, en Oaxaca; que lo deja en estado de indefensión jurídica y lo
aleja aún más de su familia; así como los graves padecimientos físicos y
emocionales sin que reciba atención
médica y el tratamiento adecuado y la precaria alimentación que recibe en este
centro de detención.
INFORMACION
Pablo SOLORZANO CASTRO, es
víctima de tortura y de fabricación de delitos, detenido desde el 12 de mayo del
2011, sentenciado a 452 años 8 meses 25 días (el 30 de septiembre de 2015).
Promovió el amparo número 1513-2015, el 28 septiembre del 2015 para el NO
traslado, no obstante, el 16 de noviembre sus familiares recibieron una llamada
informándoles que había sido trasladado al Centro Federal de Readaptación
Social 13 Oaxaca.
El traslado de Pablo SOLORZANO CASTRO lo coloca en estado de
indefensión jurídica, ya que se encontraba en periodo de apelación que fue resuelta
el día 25 de mayo de 2016 con una revocación de sentencia, sin que hasta el
momento se haya hecho efectiva. Ha sido alejado de sus familiares, lo que
además impacta de manera importante la economía de estos por las cantidades de dinero gastadas en el traslado
para las visitas. Es sometido a un régimen penitenciario mucho más estricto, en
el que prevalecen los tratos inhumanos y
degradantes para los presos y sus familiares. Todos estos factores han contribuido a los daños a su salud física y emocional,
produciendo un agravamiento del estatus depresivo larvado de larga duración con
un periodo agudizado de depresión y
ansiedad que debe atenderse de
inmediato de manera integral.
Cabe aclarar que hasta el momento las condiciones de salud de
Pablo SOLORZANO CASTRO no han mejorado, no ha recibido el tratamiento médico
solicitado, las condiciones penitenciarias y la alimentación tampoco se han
modificado y el estado de indefensión jurídica continua, ya que no ha sido
trasladado al centro de reclusión solicitado. Por estas razones, las
organizaciones que conformamos la Red de Alerta Temprana hacemos nuevamente las
peticiones al Estado mexicano, a las autoridades
judiciales y penales; así como de los organismos internacionales interpongan en
el marco de sus atribuciones todos los esfuerzos tendientes a:




o Regla 24 (1) La responsabilidad del Estado de la
prestación de los servicios médicos a las personas privadas de su libertad
(reclusos); quienes tendrán
acceso gratuito a los servicios de salud necesarios sin discriminación por
razón de su situación jurídica.
o
Regla 24 (2) Los
servicios médicos se organizarán en estrecha vinculación con la administración
del servicio de salud pública general y de un modo tal que se logre la
continuidad exterior del tratamiento y la atención…





Instamos a los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos y demanden de las autoridades mexicanas el cumplimiento de estas peticiones.
Atentamente
Por las
organizaciones integrantes de la Red de Alerta Temprana
Adrián Ramírez
López
Presidente de
la Limeddh
Red de Alerta Temprana: Liga Mexicana por la Defensa de los
Derechos Humanos A.C. (Limeddh), Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos
Humanos en México (AFADEM FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados
Democráticos (ANAD), el Observatorio Nacional de Prisiones México (ONP México),
la Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de
Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos
del Estado de México (ADHEM), Comité de Familiares de Personas desaparecidas en
México, Alzando Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN, Actuar
Familiares contra la Tortura, Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, Asociación
Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV) y Frente Mexiquense en Defensa
para una Vivienda Digna A.C.
Enviar
comunicaciones a:
ØPresidente Enrique Peña
Nieto, Residencia Oficial de los Pinos, Casa Miguel Alemán, Col. San
Miguel Chapultepec, C.P. 11850, México DF. FAX: (+52) 55 5093 4901; enrique.penanieto@presidencia.gob.mx
ØMiguel Ángel Osorio Chong,
Secretario de Gobernación (Ministro del Interior) Bucareli 99, 1er.
piso, Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P. 06600,
México, FAX + (+52) 55 5093 34 14, secretario@segob.gob.mx
ØArely Gómez González. Procuradora General de la República, Av. Paseo de la
Reforma 211-213, Col. Cuauhtémoc Distrito Federal, México, arely.gomez@pgr.gob.mx
ØRoberto Campa Cifrián, Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos
Humanos de la Secretaría de Gobernación, Dinamarca 84, Col. Juárez, Cuauhtémoc,
Distrito Federal, México, C.P. 6600, Delegación Cuauhtémoc, México D.F., C.P.
06600, México, FAX (+52) 55 5728 7400 Ext. 24586. E-mail. rcampa@segob.gob.mx
ØRicardo
de Jesús Sepúlveda Íñiguez Director General De Política Pública De Derechos
Humanos. Domicilio Para Recibir Correspondencia Dinamarca 84, Col. Juárez,
Cuauhtémoc, Distrito Federal, México, C.P. 6600. E-mail: rsepulveda@segob.gob.mx,
ØDirector
general adjunto de investigación y atención a casos, de la Unidad para la
Defensa de los Herechos Humanos,
de la Segob. Alejandro Negrete Espinoza, Dinamarca 84, Col. Juárez, Cuauhtémoc,
Distrito Federal, México, C.P. 6600, alnegrete@segob.gob.mx
ØDirector General del
Instituto Federal de Defensoría Pública, Mtro. Mario Alberto Torres López 55-18-25-25 y 55-18-55-62
fax, ifdpweb@correo.cjf.gob.mx
ØComisión Ejecutiva de
Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón. Ángel Urraza No. 1137, Col. del
Valle, Del. Benito Juárez, Distrito Federal. C. P. 03100. Teléfonos: (55)
1000-2000 01800-842-8462, Jaime.rochin@ceav.gob.mx
ØLuis Raúl González Pérez,
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos, Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos
1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01040, Fax: (+52) 0155 36 68 07 67, correo@cndh.org.mx
ØPresidente de la Junta de
Coordinación política dela Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón.
Av. Paseo de la Reforma 135, Edif. del Hemiciclo Piso 1, Oficina Coordinación
del Partido Revolucionario Institucional, Col. Tabacalera, Del. Cuauhtémoc, Cd.
de México, C. P. 06030, Tel: 53 45 30 00 Ext. 3274, 2340, emilio.gamboa@senado.gob.mx
ØPresidente
de la Comisión de Derechos Humanos,
Angélica De la Peña Gómez. Secretario Técnico,
Gabriel Delgadillo
ØPaseo
de la Reforma 135, Torre de Comisiones, Piso 3, Oficina 04, Col. Tabacalera,
Del. Cuauhtémoc, Cd. de México, C.P. 06030, Tel.: 53 45 30 00, Ext.: 5056, derechoshumanos@senado.gob.mx, http://derechoshumanos.senado.gob.mx
ØPresidente de la Junta de Coordinación política de
la Cámara de Diputados. Manlio Fabio Beltrones Rivera. Av. Congreso de La
Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960 Ciudad de México, D.F.
Teléfono:01 55 5036 0000, manlio.beltrones@congreso.gob.mx
ØPresidente
de la Comisión de Derechos
Humanos, Armando Luna
Canales. Av. Congreso de La Unión, nº 66, Venustiano Carranza, El Parque, 15960
Ciudad de México, D.F. Teléfono:01 55 5036 0000, armando.luna@congreso.gob.mx
ØEmbajador Jorge Lomónaco, Misión
Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra, 15 chemin
Louis-Dunant. 1202, Ginebra, Suiza. FAX: (+41) 22 748 07 08, mission.mexico@ties.itu.int
ØEmbajador Juan José Gómez Camacho,
Embajada de México en las Comunidades Europeas, y Observadora Permanente
de México ante el Consejo de Europa, 94 avenue F.D. Roosevelt,
1050 Bruselas, Bélgica. Fax: +32 2 644 08 19. embamex@embamex.eu, jgomezc@sre.gob.mx
ØZeid Ra'ad Al Hussein Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Derechos Humanos. Teléfono:
+41 22 917 9220 Correo electrónico:infodesk@ohchr.org
ØRepresentante en México de la oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Atención a María Luisa Bascur, Unidad de Observación mlbascur@ohchr.org
ØComisión Interamericana de Derechos Humanos,
Secretario Ejecutivo, Emilio Álvarez Icaza, 1889 F Street NW Washington, D.C.,
20006, Estados Unidos, Teléfono: 1 (202) 370 9000 Fax: 1 (202) 458 3992 / 6215
Correo electrónico: cidhoea@oas.org, cidhdenuncias@oas.org
ØPresidente del Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR), Peter Maurer. Address: Avenue de la
paix 19 CH 1202 Ginebra, Tel: +41 22 734 60
01, Fax: +41 22 733 20 57, https://www.icrc.org/spa/who-we-are/contacts/
ØComité Internacional de la Cruz Roja. Delegado de la oficina regional México Juan
Pedro Scharer, Av. Presidente Masaryk no. 29 Colonia Chapultepec Morales,
Delegación Miguel Hidalgo. México D.F. C.P. 11570, Tel. 55 25 81 21
10, mex_mexico@icrc.org Murad Bekari. (Seguimiento penitenciario) mbekkari@icrc.org
Tags:
Acción Urgente