Ciudad de México a 20 de agosto de 2024
AU-015-200824-JCE-PRIS-SAL-NAY
La Liga Mexicana por
la Defensa de los Derechos Humanos solicitamos su intervención para brindar atención
médico psicológica adecuada y se investigue la tortura que sufrió Justino
Camargo Eleuterio preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 (CEFERESO 4)
de Tepic, Nayarit.
Solicitamos su atención y ayuda para Justino Camargo Eleuterio, de 50 años de edad, preso 10928, en el Centro Federal de Readaptación Social número 4 (CEFERESO 4) de Tepic, Nayarit, para que se brinde tratamiento psicológico, derivado de los actos de tortura vividos durante su detención en Salto de Tepuxtepec, municipio de Contepec, Michoacán, 06 de octubre 2009 y posteriormente a la tortura sufrida por él y más de 20 personas durante el traslado involuntario que los presos sufrieron el 17 de mayo del 2022, del el Centro de Reclusión Social Varonil de San José El Alto, Querétaro al el Centro de Reclusión Social Varonil de San José El Alto, Querétaro. Hechos por los cuales pedimos se agilicen las investigaciones.
Ø Tomando como base las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el
Tratamiento de los Reclusos, (Reglas Nelson Mandela), para la mejora en el
tratamiento de las personas privadas de la libertad, la autoridad debe dar
cumplimiento de las reglas y brindarle la atención médica integral y
especializada que requiere, de manera inmediata y gratuita.
Ø Asimismo, solicitamos
a se seguimiento a la queja que se interpuso por tortura cuyo número de
expediente se desconoce.
Ø A la Comisión
Ejecutiva de Atención a víctimas en el ámbito de sus competencias le
proporcione toda la asistencia necesaria.
Nota: se anexa para las autoridades, para la
CNDH y CEAV, el Dictamen Colegiado médico-psicológico especializado para
determinar probable tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes de Justino
CAMARGO ELEUTERIO, elaborado por los peritos de la Limeddh, Perito en Medicina
ADRIÁN RAMÍREZ LÓPEZ P-037-2018 CJF Cédula 1396538 y Perito en Psicología, CITLALLI
MAYA RAMÍREZ DÁVILA, P CJF P-091-2019, Cédula 6794468, A petición de la Defensa
para el Juzgado Mixto de Primera Instancia Penal, en San Juan del Río,
Querétaro, Ciudad de México, a 19 del mes de septiembre del año 2022
A T E
N T A M E N T E
Por las organizaciones integrantes de Alerta Temprana Red
Julio Mata
Montiel José
Pedro Peña González
Vicepresidente del
FREMEXDEHU Área
Jurídica de Limeddh
ALERTA TEMPRANA RED (AT-R), con domicilio
para recibir comunicaciones en calle Insurgentes Mz. 64 Lt.24, Santa Cruz
Meyehualco, 09700, Iztapalapa, CDMX 55
28 93 63 54, 55 8709 7047, y 55 1188 9072 y 55 38 02 64 03; email: julio.afadem2013@gmail.com y denuncia.limeddh@gmail.com
Liga Mexicana por la Defensa de los
Derechos Humanos A.C. (LIMEDDH); Asociación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México
(AFADEM FEDEFAM); Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos (RUMODH);
Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM); Liga Mexicana por
la Defensa de los Derechos Humanos, A.C. Filial Oaxaca (LIMEDDH-Oax); Consejo
Federal Ejecutivo Nacional e Internacional del Frente Mexicano Pro Derechos
Humanos, A.C. (FMPDH); Fundación Diego Lucero, A.C. (FDL); Mujeres Guerrerenses
por la Democracia, A.C. (MGD); Foro Permanente de Mujeres Iztacalco, A.C.
(FPM-I); Asamblea Vecinal Nos Queremos Vivas Neza
(AVNQVN); Centro de Estudios para los Derechos Humanos y la Justicia Ambiental
"YURENI", A.C. (CEPDHJA); Actuar Familiares contra la Tortura, (AFT);
Comunidad Raíz Zubia, A.C. (CRZ); Comité de Familiares de Personas
Desaparecidas en México, Alzando Voces, (COFADDEM); Centro de Derechos Humanos
“Antonio Esteban”, A.C. (CDHAE); (CDHBCDO); Red Solidaria Década contra la
Impunidad, A.C. (RSDI); Centro de Derechos Humanos Ku'untik (CDHK); Asociación
Mexicana de Abogados del Pueblo (AMAP-Guerrero); Aliadas por la Justicia, A.C.
(AxJ); Desarrollo Humano Internacional, A.C. (DHI); Asociación Guerrerense
Contra la Violencia Hacia las Mujeres, A.C. (AGCVIM, A.C.); Organización
Político Cultural Cleta (OPC Cleta); Comité de Defensa de Derechos Humanos
“Cholollan” (CDDHC); Zihuame Xotlametzin, A.C. (ZX);
Enviar comunicaciones a:
●
Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos. Rosario Piedra Ibarra. Edificio "Héctor Fix Zamudio", Blvd.
Adolfo López Mateos 1922, 6°piso, Col. Tlacopac San Ángel, Delegación Álvaro
Obregón, CP 01040, Teléfono: 0155 36 68 07 67, Correo electrónico: presidencia.cndh@cndh.org.mx
●
Directora General de la Tercera
Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Hilda Téllez Lino, 55
5681 8125, ext:1206, htellez@cndh.org.mx
●
Víctor Sánchez Rivas Director de
Quejas e Inconformidades de la Tercera Visitaduría, 55 56818125 ext:5550 y 1500,
vsanchezr@cndh.org.mx
●
CAI de la
CEAV en el Estado de Nayarit, Encino número 11, esquina Avenida
Jacarandas, colonia San Juan, C.P. 63130, Tepic, Nayarit. 01 (311) 115 5010, 01
(311) 115 5011, 01 (55) 1000-2000, Ext. 58200 a la 58208, cav.nayarit@ceav.gob.mx
●
Director del Centro Federal de
Readaptación Social (CEFERESO) número 4 "El Rincón" en Tepic,
Nayarit, es bp8305@dgb.gob.mx El número de teléfono del
CEFERESO 4 es (311) 211 8600