México vive la peor crisis de derechos humanos de toda su historia





México hoy se encuentra ante la peor crisis de derechos humanos de toda su historia, desde el momento de su fundación a la actualidad. No obstante las reformas del 2011 que elevaron a rango constitucional los derechos humanos, y a más de una década de iniciación del Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Gobierno de México,  la implementación especifica del Protocolo de Estambul y otros recursos adicionales, no obstante la creación de la Ley General de Víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; sin dejar de mencionar que ya hoy contamos, desde noviembre del año pasado, con un protocolo especializado de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que habla sobre el tema de la tortura, más dos protocolos adicionales que ya son vigentes desde agosto del 2015 para todas las procuradurías en materia de tortura y desaparición forzada.

El problema de la violación sistemática de  los derechos humanos y las violaciones graves, como delitos contra la humanidad, no cesa y no se calma porque no tiene una génesis eminentemente jurídica; nosotros creemos y pedimos a la CIDH que turne a la Corte Interamericana la posibilidad de que se consulte la Ley General contra la Delincuencia Organizada como la génesis estructural de la grave crisis de derechos humanos en la que nos encontramos, puesto que es una ley de excepción que permite la tortura.
De la misma manera pedimos que haga todos sus esfuerzos para que inste a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a que derogue las jurisprudencias que han permitido que el ejército realice labores de policía, así mismo pedimos que se invite al Poder Judicial de nuestro país para que se deroguen todas las jurisprudencias que permiten la violación de los derechos humanos respetando las normas internas, también  estamos solicitando que se considere la existencia de una crisis de derechos humanos donde la tortura no solamente tiene un carácter generalizado, sino tiene un carácter sistemático.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente