En este video analizamos el plan presentado por el Gobierno de México rumbo al Mundial de Fútbol y cómo este evento puede servir para promover el deporte, la salud y la convivencia social. Sin embargo, también exponemos una preocupante omisión: los centros penitenciarios quedaron completamente fuera de las actividades deportivas y de integración, a pesar de que el deporte es parte fundamental del derecho a la salud y de los procesos de reinserción social.
Se reflexiona sobre la importancia del deporte después de la pandemia, la pérdida de condición física, el aislamiento, y cómo la actividad física fortalece el cuerpo y el pensamiento colectivo. También abordamos los riesgos asociados al Mundial: el crecimiento del negocio del fútbol, el consumo excesivo de alcohol, las apuestas y las redes de trata o abuso que suelen acompañar la llegada masiva de turistas.
Este programa es un llamado público para que las autoridades incluyan a las personas privadas de la libertad en las iniciativas deportivas, culturales y formativas del Mundial. No deben quedar fuera. Son parte de México, parte de nuestra sociedad y merecen acceso a actividades que mejoren su salud física, emocional y mental.
Porque los presos también cuentan.
Porque la reinserción social empieza por reconocer su dignidad.
Porque el deporte puede ser una herramienta poderosa para la esperanza.
Video completo de Contralinea:
CONTRALÍNEA EN VIVO | Se equivoca quien pide intervención extranjera: Sheinbaum #contralíneatv https://www.youtube.com/live/W5sMWFY3x-s?si=zs8IMo5pTsFqesIc