Daniel Jacoby.
Fragmento tomado de los apuntes para la Historia de la Limeddh:
A fines de los 70 se abren las primeras ventanas de México al mundo. Invitadas por las organizaciones de familiares, acuden a nuestro país varias organizaciones internacionales de derechos humanos, una de ellas, la Federación Internacional de Derechos Humanos, realiza misiones de observación de los derechos humanos en varios estados de la república y visita centros penitenciarios. En la FIDH, desatacaba un joven abogado francés, Daniel Jacoby, que ya en 1968, había acudido a México en una misión de observación sobre la masacre de estudiantes en Tlatelolco. Impactado por los horrores quedó sumamente interesado y comenzó a impulsar dentro de la FIDH la preocupación por México.
Las organizaciones de familiares, solicitaron la filiación a la FIDH, pero debido a que las organizaciones recurrían a prácticas políticas para sus demandas, no obstante la importancia de su labor, hacía incompatible su actuación con los estatutos de la FIDH. Sin embargo, la FIDH sugirió a personalidades, que de alguna manera brindaban colaboración a las asociaciones de familiares, que conocieran los documentos de la FIDH y éstas se motivaron para crear una organización nacional con fines similares a la FIDH.
Surge la Limeddh. El 27 de marzo de 1985, en la Ciudad de México, Distrito Federal, ciudadanos mexicanos preocupados por la violación a los derechos humanos en nuestro país y en el mundo, acordaron construir la LIGA MEXICANA POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS (LIMEDDH), como una tribuna abierta, independiente, democrática y pluralista donde se denuncien casos de violación o incumplimiento de los derechos humanos. La labor fundamental de su conformación se debió al Dr. Victorio de la Fuente Estupiñán y la Periodista Laura Bolaños Cadena.
A mediados de los 80 México se encontraba en un proceso de cambio hacia las políticas del modelo neoliberal, por un lado, se iniciaba una reforma política electoral a través de la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, mientras se continuaba reprimiendo a las organizaciones sociales. El inicio de los aires de la globalización y los conflictos centroamericanos, propiciaron la creación de las nuevas ONG de derechos Humanos. En 1984 se crean la Academia Mexicana de Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.
La AMDH, creada por especialistas en Derecho, fundamentalmente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de la talla de Jorge Carpizo Mc gregor, Jorge Madrazo Cuéllar (ambos fueron presidentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH) y otros juristas que han ocupado u ocupan importantes cargos en la Administración Pública. Su actividad principal ha sido la académica y ha contribuido enormemente a crear la cultura de los derechos humanos y a la formación técnica especializada de los defensores de derechos humanos. Su influencia ha contribuido a la Creación y conformación de la CNDH en 1990.
El Centro Vitoria, fue creado con el impulso de la Orden de los frailes Dominicos y en su inicio, su labor se centró en apoyo a Centroamérica y posteriormente impulsó fuertemente la creación de otros organismos de derechos humanos. Actualmente es uno de los pilares en el movimiento de derechos humanos.
La Limeddh, desde sus orígenes se orientó a la defensa de los derechos humanos en México, aunque también desarrolló actividades de solidaridad con Centroamérica, Colombia, el pueblo palestino, entre otros. Meses antes de su creación se desarrolló una intensa labor de recopilación de violaciones a los derechos humanos y de instrumentos jurídicos de derechos humanos. El 28 de marzo se da a conocer en conferencia de prensa a la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos. Un grupo conformado por médicos, periodistas, una fotógrafa, un pintor y abogados junto con personas de mucho corazón, inician movidos por un sentimiento humanitario, la gran labor de conformar una organización como la nuestra.
Laura Bolaños adopta a la Limeddh y la cobija en su casa. Durante casi ocho años la Casa de Guadalajara 68, vio desfilar a víctimas de violaciones a los derechos humanos. En esa bella casa de la colonia Roma, en la cuidad de México, una vez por semana se reunían los integrantes de la Limeddh y ahí se concentraban archivos y los colaboradores a diario daban un poco de su tiempo. En ella se fue dando cuerpo a una organización que poco a poco transformaba el sentimiento en análisis y la voluntad en método de trabajo para construir mejores formas de defender los derechos humanos.
En junio de 1985, el periodista Carlos Ferrari acude a México y se realiza una misión en diversas localidades. Él recoge diversos testimonios que luego difundirá en la prensa europea.
En agosto de 1985 la periodista francesa Cristina Prum, nos acompaña en una misión a la región huasteca a Huejutla, Hidalgo donde se entrevista con los indígenas quienes denuncias las graves violaciones a los derechos humanos, y con los representantes jurídicos del Gobierno de Hidalgo. Ella pudo constatar junto con la Limeddh el maltrato y las irregularidades que se cometieron durante dicha entrevista. Cristina Prum, mantuvo por varios años su colaboración con la Limeddh a través de “Mexique Information” un proyecto informativo pioneros sobre la realidad mexicana.
El sismo: derrumbe del mito del Gobierno democrático y respetuoso de los derechos humanos. Posterior al terremoto del 19 y 20 de septiembre de 1985, la Limeddh desarrolló una intensa labor, realizó su primer foro de denuncia cuyas conclusiones se difundieron a la FIDH y a otros organismos internacionales. Una noticia que escandalizó en aquellos momentos fue que en los escombros de los sótanos del edificio de la Procuraduría General de la República se encontraron los cadáveres de unos colombianos con señales francas de tortura. Además, la falta de respuesta, la negligencia y corrupción del Gobierno abrió paso a una reacción ciudadana que se organizó para atender lo inmediato y favoreció el surgimiento de organizaciones no logubernamentales. (Tales serán sus alcances que en las elecciones presidenciales de 1988 gana por amplio margen Cuahutémoc Cárdenas encabezando una gran coalición que conformarán el Partido de la Revolución Democrática. Finalmente el fraude electoral impone a Carlos Salinas de Gortari).
En mayo de 1986, una misión de la FIDH integrada por Daniel Jacoby, en ese entonces Secretario General y posteriormente Presidente de la FIDH, Blandine Froment y Antoin Garapon visitan las Huastecas; Acapulco, Guerrero; la prisión de Cerro hueco en Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas y los campamentos de Refugiados guatemaltecos en Chiapas; las cárceles de Ixcotel, Ejutla, Zimatlán y Miahutlán en Oaxaca; la cárcel de Tehuacán en Puebla y colonias del Distrito Federal y el Estado de México. El reporte de la FIDH señaló casos flagrantes de violaciones a los derechos humanos en México las que fueron presentadas en entrevista con funcionarios del gobierno.
Editorial: Muchas gracias Daniel Jaconby +
Nuestro reconocimiento por todo el apoyo brindado a los derechos humanos en México y el mundo. En los tiempos más duros de la represión brindaste todo tu esfuerzo y eso se convirtió en un escudo de protección para la Limeddh y múltiples vícitimas de violaciones a los derechos humanos en nuestro país.
Por tu valioso legado a los derechos humanos y las libertades fundamentales en el mundo. Por tu esfuerzo militante y profesional pilar en la defensa de los derechos humanos.
"Estimados amigos y amigas:
Lamentamos la triste noticia de la desaparición de Daniel Jacoby, abogado del Tribunal de Apelación de París, quien, junto con Michel Blum, contribuyó a reactivar la FIDH desde los años 60, organización que presidió durante 9 años, de 1986 a 1995.
La FIDH quiere manifestar, en estos dolorosos momentos, su más afectuosa condolencia a la familia y amigos de Daniel Jacoby.
Se le rendirá un homenaje en una fecha posterior, tan pronto las circunstancias lo permitan."
Alice Mogwe
Presidenta de la FIDH