
Ciudad de México
a 24 de enero de 2018
Referencia: AU-03-240118-HLGAHMBRE-SEGOB-CDMX-MX
Acción urgente: Solicitud
de atención inmediata a las demandas de madres de víctimas de desaparición
forzada, en huelga de hambre desde hace más de siete días frente a las puertas
de la Secretaria de Gobernación, CDMX, México.
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto
Secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida
Subsecretaria Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos de la Secretaría de
Gobernación, Rafael Adrián Avante Juárez
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochín del Rincón
Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores,
Angélica de la Peña Gómez
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl
González Pérez
Presidente de la Junta de Coordinación política de la Cámara de
Senadores, Emilio Gamboa Patrón
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados, Francisco Martínez Neri
Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados,
Reyna Omeheira López
Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,
Paulo Abrao
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid
Ra'ad Al Hussein
Representante en México de la oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab
Las
organizaciones pertenecientes a Alerta Temprana Red, con domicilio para recibir
comunicaciones en Calle Lago 6 millones, M. 81, Lot. 12, casi esquina Lago Hielmar
entre Av. 602 y Zumpango, C.P. 57180. Ampliación Ciudad Lago, Nezahualcóyotl,
Edo. Méx. México. Tel. +5255 56108790, Celular: 5562523244, denuncia.limeddh@gmail.com Solicitamos su intervención urgente ante la autoridad responsable para
atender de manera inmediata las demandas de madres de víctimas de desaparición
forzada, en huelga de hambre desde hace más de siete días frente a las puertas
de la Secretaria de Gobernación, en la CDMX, México.
HECHOS:
Desde el pasado
17 de enero de 2018 un grupo de madres de víctimas de desaparición forzada de
diferentes colectivos de todo el país, iniciaron nuevamente una huelga de
hambre junto a la puerta principal de entrada en la Secretaria de Gobernación
Federal, con la finalidad de ser escuchadas por la autoridad correspondiente
entre ellas el titular de la CEAV, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
–Jaime Rochin- y sean satisfechas sus demandas entre otras, que se cumpla la Ley
General de Víctimas, la cual parece que las autoridades desconocen.
Ante la
simulación e insensibilidad de las autoridades en todos sus niveles, la
inoperancia de los mecanismos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada; la
incapacidad y negligencia para la identificación e investigación en casos de víctimas
de desaparición forzada y la atención a sus familiares pareciera que son
criminales, y la falta de voluntad política para solucionar problemas que debieron
ser resueltos hace tiempo; las organizaciones que conformamos Alerta Temprana
Red:
Expresamos
nuestra preocupación ante esta deplorable situación que viven los familiares de
víctimas de desaparición forzada en todo el país y de manera específica del
grupo de madres que cumplen ocho días en huelga de hambre sin que hayan sido atendidas
sus peticiones; por lo que solicitamos a las autoridades correspondientes poner
en marcha de manera inmediata, las acciones necesarias contempladas en la Ley
General de Atención a Víctimas y sus familias, evitando prolongar más la
vulneración a sus derechos fundamentales.
A T E N T A
M E N T E
Por las organizaciones
integrantes de Alerta Temprana Red
Julio Mata Montiel,
Secretario Ejecutivo de Afadem y Vicepresidente del FREMEXDHU
Alerta Temprana
Red: Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh),
Fundación Diego Lucero A.C., Asociación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos en México (AFADEM
FEDEFAM), Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), el Observatorio
Nacional de Prisiones México (ONP México), la Red Universitaria de Monitores de
Derechos Humanos (RUMODH), el Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de
Mayo A.C., la Asociación de Derechos Humanos del Estado de México (ADHEM),
Comité de Familiares de Personas detenidas desaparecidas en México, Alzando
Voces y Comité de Defensa de Derechos Humanos CHOLOLLAN, Actuar Familiares
contra la Tortura, Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, Asociación
Canadiense por el Derecho y la Verdad (ACDV), Frente Mexiquense en Defensa para
una Vivienda Digna A.C., Frente Mexicano Pro Derechos Humanos, Zihuame.
Enviar comunicaciones a:
















